jueves, 29 de marzo de 2012

UNA MIRA A LAS PLANTAS

Encontraremos en los siguientes temas el grandioso mundo de las plantas su grande mundo en cuanto a la fisiología de manera teórica, vivencial, en forma de juegos , vídeos y experimentos. es una herramienta en la cual podrá encontrar la variedad de temas enfocados a la grandesa de las plantas como un ser vivo y natural principal para la vida humana.

1. LAS PLANTAS TEJIDOS Y ESTRUCTURAS

QUE SON LAS PLANTAS?



Tejidos vegetales     

Los tejidos vegetales son los que tienen las cormofitas, es decir, las plantas que presentan que presentan una organización corporal de tipo como, con órganos especializados. Son de dos tipos: los tejidos embrionarios o meristemáticos y los tejidos adultos.

Los tejidos merismaticos:

Proceden de las celulas del embrión. Sus células conservan su capacidad de division y deferenciacion durante toda la vida de la planta y permiten que esta crezcxa de manera continua.
Las células merismáticas son pequeñas, su pared celular es muy delgada, tienen el núcleo grande, pocas vacuolas , y se disponen de forma compacta sin dejar espacios intercelulares.

Los tejidos protectores:

Los tejidos protectores recubren la superficie externa de la planta y la protejen de la desecación y de la acción externos. Algunos también unos tejidos de otros. Los mas importantes son la epidermis, la endodermis y el suber.
* La epidermis: recubre las partes jovenes de la planta. Suelen estar formadas por una sola capa de células vivas aplanadas, que se disponen unas al lado de las otras sin dejar espacios intercelulares.
Carecen de cloroplastos y sus paredes celulares son delgadas. 
* La endodermis: se localiza principalmente en el interior de la raíz, donde separa los haces vasculares del parénquima situado bajo la corteza. Está formada por una única capa de células vivas, cuyas paredes radiales y horizontales están rodeadas por lignina y suberina impermeabiliza, formando la llamada banda de Caspary. 
* El suber o corcho: es una cubierta protectora que sustituye a la epidermis en las partes de la planta que tiene el creciemiento secundario.

Los tejidos de sostén:

Proporcionan resistencia mecánica a las distintas partes de la planta. Por eso estan formadas por células que tienen paredes muy gruesas. Hay de 2 tipos: el colénquima y el esclerénquima.
* El colénquima: aparece el las partes jóvenes de las plantas leñosas y en las plantas herbáceas. Está formado por células vivas, primáticas o alargadas, con cloroplastos y con las paredes celulares engrosadas debido al depósito de capas de celulosa que se disponen por toda su superficie o solo por algunas zonas. En función de la localización de estos engrosamientos, se diferencian 3 tipos de colénquima: angular, anular y lagunar.
* El esclerénquima: se localiza en los órganos adultos que ya no crecen. 
Sus células en estado adulto estan muertas, tienen las paredes muy engrosadas y duras porque suelen estar lignificadas. Esto lo hace más resistentes que el colénquima. Las células del esclerénquima pueden ser de 2 tipos: esceclereidas, que tienen forma diversas, y fibras, que son alargadas.

Los tejidos conductores:

Están formados por células muy especializadas que se disponen en hileras, a modo de finísimas "tuberías" y constituyen el sistema vascular, que se encarga de transportar la savia por el interior de la planta y hacerla llegar a todas sus partes. Los tejidos vasculares son el xilema y el floema.
* Xilema: se encarga de transportar la savia bruta desde la raíz hasta las hojas y los tallos verdes, donde se realiza la fotosíntesis. Existen un xilema primario y secundario.
* Floema (tejido liberiano): se encarga de transportar la savia elaborada desde las hojas y los tallos verdes a las demás partes de la planta.






       ANATOMÍA DE LAS PLANTAS



Algunas hojas de las plantas típicas de los bosques tropicales poseen una gran superficie.
Con seguridad puede hablarse de anatomía sólo para aquellas plantas de organización superior, es decir, las que disponen de tejidos especializados. Las plantas superiores presentan diversos órganos externos que se identifican con gran facilidad: la raíz, el tallo, las hojas, las flores y los frutos.


La raíz


La raíz es una parte del eje de la planta, generalmente subterránea, cuya función consiste en fijarla al suelo y absorber el agua y las sales minerales necesarias para la nutrición.


Desde el extremo inferior hasta el cuello, donde comienza el tallo, la raíz se compone de cofia o pilorriza, especie de cubierta protectora, que protege el extremo de las raicillas, constituida por células cutinizadas que evita el rozamiento de los meristemos (tejidos embrionarios para formar las raicillas) terminales; la zona de crecimiento, de longitud constante y sometida a un intenso desarrollo; la zona pilífera, cubierta de pelos, de mayor longitud en la parte superior, que absorben las sales minerales disueltas en el agua; la zona de ramificación, en la que se forman las raíces secundarias; y el cuello o región de transición con el tallo.


En la estructura de la raíz hay que distinguir entre las plantas monocotiledóneas (que tienen semillas con un solo cotiledón) y dicotiledóneas (que tienen semillas con dos cotiledones) menores de un año o primarias anuales, y aquellas otras que sobrepasan esta edad o secundarias, que viven muchos años. Las primeras tienen numerosas raíces que crecen en “champas”, en tanto que las segundas tienen una sola raíz principal con raíces de segundo, tercer o cuarto orden. En una planta primaria anual se puede ver la existencia, en las raíces, de dos zonas concéntricas bien diferenciadas que son el cilindro cortical y el cilindro medular. El cilindro cortical consta de la epidermis, donde se insertan los pelos absorbentes, del parénquima cortical, y del endodermo, capa más profunda de la corteza. El cilindro medular se ubica en el interior de la raíz, y en él se distinguen el periciclo, de donde salen las raicillas; los haces liberoleñosos, por donde circula la savia, y la médula.


Las raíces de las plantas secundarias, o que viven varios años, aumentan de espesor gracias a unos meristemos (tejidos embrionarios) llamados cambium y felógeno.


La raíz terminal comprende una raíz principal y ramificaciones secundarias, terciarias, cuaternarias y raicillas o radicelas. Según su desarrollo relativo se distinguen tres clases de raíces: las pivotantes o axonomorfas (la raíz principal posee un desarrollo muy superior a las secundarias), fasciculadas (cuando apenas se diferencia la principal de las secundarias) y las tuberosas (raíz principal engrosada excesivamente).


El tallo


Es un órgano generalmente aéreo, que constituye el eje de la planta, sostiene las hojas, conduce la savia y acumula, si es necesario, reservas alimenticias. Suele ser de forma cilíndrica y crece en sentido opuesto a la raíz. Se distinguen el tallo principal, que en el caso de las plantas leñosas se denomina tronco, y que constituye la prolongación de la raíz central, de la que está separado por una región de transición o cuello, y los tallos adventicios, que nacen en cualquier punto de la raíz. Los tallos secundarios, en el caso de árboles y arbustos constituyen las ramas.


Al examinar un tallo se aprecia la distribución de las hojas cada cierto trecho. El punto en el cual se sujeta una hoja es casi siempre abultado y se llama nudo.


Las hojas se disponen, por lo general, de manera oblicua con respecto al tallo. En el ángulo superior de la base de la hoja se encuentra un brote axilar destinado a producir una rama. En la extremidad del tallo, los entrenudos son cada vez más cortos, y las hojas dispuestas en forma muy apretadas forman el brote terminal. En el centro de este brote es donde se produce el crecimiento del tallo y el nacimiento de las nuevas hojas.


Para estudiar la estructura del tallo, al igual que con la raíz, se debe distinguir entre las dicotiledóneas y las monocotiledóneas. En las primeras se encuentran los siguientes tejidos:


- Epidermis, un tipo de tejido externo formado por una sola capa de células, cuya superficie está cubierta de una sustancia impermeable y protectora que es la cutina.


- Corteza, formada por el parénquima cortical y el endodermo.


- Cilindro central o cilindro conductor, por donde circula la savia, formado por el floema al exterior, y el xilema al interior, separados ambos por una capa meristemática denominada cambium, que genera ambos tipos de tejidos, y la médula, constituida por xilema en desuso.


En las monocotiledóneas, el tallo difiere de las dicotiledóneas en la ausencia del endodermo y del periciclo. Además, no posee un solo cilindro conductor, sino que tiene pequeños haces liberoleñosos conductores muy numerosos y dispuestos en varios círculos.


Las hojas


La hoja es una expansión lateral del tallo, generalmente aérea y provista de clorofila. Se caracteriza por su forma aplanada, simetría bilateral, dimensiones definidas y crecimiento limitado. Su función es fundamental, porque en ella se realizan diversos procesos como la respiración, la asimilación clorofílica (o fotosíntesis) y la transpiración.


http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/21-5699-9-las-plantas.shtml



2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LAS PLANTAS




Taxonomía vegetal


En 1753 Linneo establece un sistema de clasificación basado en los órganos de reproducción de las plantas:



  1. CRIPTÓGAMAS: órganos de reproducción ocultos
  2. FANERÓGAMAS: órganos reproductivos visibles
  3. Dicotiledóneas: dos cotiledones
  4. Monocotiledóneas: un cotiledón



División general de las plantas


Briofitos: no tienen tejidos vasculares






Traqueofitos: plantas vasculares




PTERIDOFITOS: se reproducen por esporas




ESPERMATOFITOS: utilizan semillas




Partes de las plantas


Tallo - Hojas - Raíz


Tallo: parte aérea de la planta junto con las hojas. Tiene dos funciones principales: de soporte y de enlace con la raíz.


Estructura lineal: a intervalos segmentados (entrenudos). Los nudos tienen unas “yemas axilares”, de éstas crecen nuevos tallos.


Diversidad de tamaños y formas: hay hasta de 300m de altura.


Acaules: tallo muy poco desarrollado (hojas pegadas al suelo. Ej. Col)


Grosor:


Filiformes. Ej. Gramíneas (trigo, cebada)


Gruesos: ej. Tronco de árbol.


Clasificación de los tallos


Renuevos: brotes que nacen de un tocón


Turiones: nacen de una planta, con un desarrollo muy rápido.


Reptantes: no tienen fuerza para crecer en vertical, lo hacen a ras del suelo.


Postrados / rastreros: tumbados en el suelo. Ej. Verro


Ascendentes: en su inicio es rastrero, pero luego asciende en vertical


Estoloníferos: largos y delgados. Permiten a la planta crecer y echar raíces en otro sitio de donde aparecen. Ej. Fresas.


Trepadores: no tienen fuerza para crecer en vertical, pero no en los estados iniciales ni en la madurez, por lo que necesitan otro vegetal para poder crecer. No todos trepan de la misma manera.


Mediante zarcillos: terminal que se enrosca como una sujeción de la planta.


Mediante discos adhesivos que actúan de ventosa


Otra variedad: sarmiento, que se hace leñoso.


Hay planta con tallos trepadores que no tienen nada de lo anterior, lo hacen enroscándolo en ramas o en otras zonas. Se pueden enroscar de dos maneras:


Destroso: derecha. Ej. Judías, campanillas


Sinestroso: izquierda.


Rizomatosos: tallos que llevan la contraria porque crecen bajo la tierra, son rizomas y no raíces porque tienen nudos y entrenudos que hacen que las plantas puedan desplazarse a través de los rizomas. Ej. Cañas. Varios tipos en función de su crecimiento:


Serpenteantes


Cespitoso: si está muy ramificado y de muchos brotes


Hay rizomas que tienen función de almacenamiento de nutrientes que dan lugar a tubérculos.


Espinosos: se endurecen, y acaban en punta, no es lo mismo que los aguijones.


Pelosos:


Si el tallo tiene pelos:


Bilurcados: de dos en dos


Trilurcados


Simples


Estrellados: más de tres


Si el tallo no tiene pelos es glabro


Tipos de pelos:


Peludos: muchos y próximos


Pelosos: brillantes y finos


Hirsutos: rectos. Ej. Borraja


Tarantosos


Según la ramificación:


Dicotómica / terminal: el tallo se divide en dos en su parte final. Ej. Licopodios


Lateral: a los lados del tallo aparecen otras ramificaciones. Esa ramificación también se llama indefinida / racemosa / monopódica.


Cimosa / de eje simpódico: cuando la ramificación no continúa por el eje central, sigue por los lados, provoca muchas ramas terminales.


Hoja: es un órgano con un contorno laminar y crecimiento limitado porque tiene una función muy específica que es la de transformación de la energía. Tienen simetría bilateral, suelen ser de color verde.


Partes de la hoja


Haz: parte que mira al cielo, más verde.


Envés: parte que mira al suelo, nervios más marcados


Salvo en raros casos, las hojas tienen estas tres partes:


Limbo: parte de lámina más ancha de la hoja


Peciolo: prolongación de la hoja que le une al tallo


Base: parte del peciolo que se ensancha y entra en contacto con el tallo.






Clasificación de las hojas


Según el limbo: no es igual en todos


Pinnada: nervio central grueso y largo que crece a continuación del peciolo y del cual salen nervios secundarios de menor longitud y grosor.


Palmada: todos los nervios son iguales, están en forma de abanico. Ej. castaño.


Paralela: todos los nervios nacen desde la base de la hoja y van paralelos a lo largo de todo el limbo de la hoja.


Anastomosada: como una retícula.


Enervia: apenas hay nervios


Según la nerviadura del limbo


Involutas: enrolladas hacia el haz


Revolutas: enrolladas hacia el envés






Según la forma del limbo


Formas geométricas: oval, redondeado, elíptico, triangular, lineal...


Objeto al cual se parece: acicular, falciforme (hoz), cuña, punta de flecha, deltoide...


Según la base del limbo y el ápice


Atenuada: ápice estrechado


Cuspidada: ápice en punta fina


Acuminada: no tiene ápice aparente


Mucronada: punta corta


Mútica: carece de punta


Según el pecíolo:


Pecioladas: si tiene pecíolo


Sésiles: carece de pecíolo, el limbo se inserta directamente en el tallo


Según la base (inserción en el tallo):


Ocreada: el pecíolo envuelve al tallo


Vaginada: la base es muy ensanchada, abraza total o parcialmente al tallo.


Decurrente: se inserta en la base y tiene una lámina que se prolonga por debajo de la inserción.


Amplexicaule: abraza al tallo más ampliamente


Connada / concrescente: dos hojas son opuestas pero la inserción es común para las dos.


Envainada: como si la hoja se metiera en una funda en su inserción en el tallo.


Perfoliada: la inserción es en la parte central de la hoja.


Estipulada: dos láminas (estípulas). Las estipulas grandes pueden parecer otras hojas.


Ligulada: al final de la inserción hay una membrana que la cubre.


Según su ramificación:


Simple


Entera: margen liso


Dentada: margen con dientes


Aserrada: margen con forma de sierra


Festoneada: margen con dientes redondos


Sinuada: margen ondulado. Ej. Haya


Hendida: los márgenes penetran mucho en el limbo. Ej. Roble


Partidas: igual que el anterior pero pasa de la mitad del limbo.


Secta: llega hasta el nervio.


Compuesta


Pinnaticompuesta:


Paripinnada: termina en dos


Inparipinnada


Palmaticompuesta: nerviación palmada.




Flor: es una parte de un tallo.


Dos tipos:


Unisexuales: sólo tienen órganos reproductores de un solo sexo.




Monoicas: flores masculinas y femeninas.




Dioicas: o solo flores masculinas o solo femeninas. Ej. Sauce, acebo.


Bisexuales: órganos reproductores de dos sexos.


Partes de la flor


Elementos fértiles: anteras, ovarios


Elementos estériles: pétalos y sépalos (perianto); atraen a los insectos y protegen a la flor.


Estructura: eje central alrededor del cual, de forma ordenada se sitúan todas las partes (verticilos florales). Hay cuatro verticilos florales (cáliz y corola, anteras (androceo) y ovario (gineceo)). Cada verticilo es una parte de la flor.


Perianto: decoración de la flor; Envuelve el tálamo.


Aclamídeas: no tienen perianto. Ej. Pino, abeto.


A veces no se diferencian cáliz y corola, parecen una sola pieza, se denomina perigonio. En lugar de perianto tienen una especie de hojas que se denominan tépalos. Ej. Narcisos.




Cáliz: es el verticilo floral más externo. Formado por sépalos.


Sépalos: muchos tipos


Según su unión a la hoja:


Gamosépalo: los sépalos están unidos.


Dialisépalo: los sépalos están separados.


Según su plano de simetría:


Zigomorfo: sólo un plano de simetría.


Actinomorfo: varios planos de simetría.


Corola: segundo verticilo floral. Formada por hojas laminares de colores (pétalos).


Pétalos:


Limbo: parte más ancha


Uña: parte más estrecha. Los pétalos con una uña muy estrecha suelen tener el limbo muy inclinado. Ej. Claveles.


El número de pétalos suele ser de 3 a 5, y coincide con el de los sépalos. Normalmente un pétalo se inserta entre dos sépalos.


Según el número de pétalos: pentámeras, tetrámeras, trímeras...


Tipos de corola:


Dialipétala: pétalos independientes


Gamopétala: pétalos soldados.


Actinomorfa: varios planos de simetría.


Zigomorfa: un solo plano de simetría.


Androceo: verticilo floral masculino. Formado por los estambres (producen el polen). Dos partes:


Filamento: tallo


Antera: cápsula con dos lóbulos en cuyo interior están los sacos polínicos, éstos se unen de dos en dos, formando una teca.


Según la unión de la antera con el filamento:


Basifija: el filamento se une en la parte baja de la antera.


Dosifija: se incrusta un poco más arriba.


Según la situación de los estambres dentro de la flor:


Inclusos: no sobresale


Exertos: sobresalen por encima de la flor.


Según su número: normalmente se corresponden con el número de pétalos y sépalos


Isostémonos: mismo número


Diplostémonos: doble


Polistémono: más de dos


Indefinidos: más de 20 estambres


Según la unión de los estambres:


Monoadelfos: los estambres se unen en un manojo


Diadelfos: unión de dos en dos.


Poliadelfos: de tres en tres o más.


Gineceo: tiene los órganos femeninos. Es una hoja modificada que envuelve el conjunto de los órganos femeninos para proteger los primordios seminales. También se llama carpelo.


Carpelo:


Ovario: parte más ensanchada


Estilo: prolongación estrecha del ovario


Estigma: parte final


Tipos de carpelo según su unión:


Apocárpico: están sueltos


Sincárpico: están unidos (sólo por los ovarios o sólo por los estilos)


Según el plano de simetría:


Cíclicos: sólo un plano de simetría


Helicoidales: varios planos de simetría.


Tálamo: no es un verticilo floral, es donde se insertan los anteriores.


Convexo: el perianto y el androceo se insertan por debajo del gineceo


Cóncavo: el perianto y el androceo se insertan alrededor del gineceo (flor hipógina con ovario súpero); (flor perígina con ovario súpero).


Cóncavo / concrescente: perianto y androceo por encima del ovario (flor epígina con ovario ínfero).




Disposición de las flores:


Inflorescencia: conjunto de flores más o menos agrupadas.


Pedúnculo: órgano de donde cuelgan las flores. A veces es tan corto que parece que la flor se une a la rama (Sésiles).


La flores nacen de los brotes que hay en las axilas de las ramas. Las flores se disponen en un eje floral, a no ser que sean flores solitarias que salgan directamente de la axila.


Tipos de flores según inflorescencia:


Racemosas: inflorescencia en racimo.


Espiga


Espádice


Corimbo


Umbela


Capítulo


Cimosas: las flores terminan al final del todo (del eje floral)


Unípara: la flores sólo salen hacia un lado


Bípara: hacia los dos lados


Multípara


http://html.rincondelvago.com/taxonomia-vegetal.html






3. FOTOSÍNTESIS


La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.

Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: 
  1. una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura
  2. Y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.


La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

Fase primaria o lumínica

La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.

La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.
La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.


El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.


Fase secundaria u oscura


La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica.

En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.


Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6), un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho.


Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más.


A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.


Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y por ende se realiza durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen en el tallo de la planta y, a través de éstos, es transportado hasta la raíz donde se almacena. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, el principal constituyente de la madera.


El resultado final, y el más trascendental, es que la planta guarda en su interior la energía que proviene del Sol.  Esta condición es la razón de la existencia del mundo vegetal porque constituye la base energética de los demás seres vivientes.


Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentación, y, por otra, mantienen constante la cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera permitiendo que los seres vivos puedan obtener así la energía necesaria para sus actividades.


Si los químicos lograran reproducir la fotosíntesis por medios artificiales, se abriría la posibilidad de capturar energía solar a gran escala. En la actualidad se trabaja mucho en este tipo de investigación. Todavía no se ha logrado sintetizar una molécula artificial que se mantenga polarizada durante un tiempo suficiente para reaccionar de forma útil con otras moléculas, pero las perspectivas son prometedoras.



http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm


















RECOMENDADO PARA ELABORARA UN TALLER PRACTICO CON LO NIÑOS. TEMA FOTOSÍNTESIS http://www9.euskadi.net/ihitza/ihitza1/fotosintesis_c.htm





El intercambio de gases

Tanto en la fotosíntesis como en la respiración celular, las plantas intercambian gases con la atmósfera:


- Durante la fotosíntesis, la planta toma dióxido de carbono y desprende oxígeno.
- Durante la respiración celular, toma oxígeno y desprende dióxido de carbono.


* Durante el día, la planta realiza tanto la respiración celular como la fotosísntesis, pero predomina esta última. Por tanto, la planta, en su conjunto, toma dióxido de carbono y desprende oxígeno.


* Durante la noche, solo realiza la respiración celular, por lo que toma oxígeno y desprende dióxido de carbono.


LABORATORIO PRACTICO DE LA FOTOSÍNTESIS REALIZADO EN CLASE


JUEGO RECOMENDADO PARA SABER QUE TANTO HAS APRENDIDO DEL TEMA

Los dos principales eventos de este ciclo de la energía, la fotosíntesis de las plantas y la respiración de los animales, ilustran maravillosamente esta definición. En ambos casos, el proceso en cuestión se remonta a electrones que liberan energía pasando de una órbita alta a una órbita baja con respecto al núcleo. De allí, la idea de que la vida es una pequeña corriente eléctrica.

La clorofila es, precisamente, a la que la tierra le debe, también, en parte su color: elverde, que es responsable de la fotosíntesis. La clorofila es un pigmento verde que sirve de catalizador en una reacción que produce glucosa a partir de una mezcla de dióxido de carbono y de agua.
Para romper los lazos de dióxido de carbono y de agua se requiere energía. Y para crear vínculos entre los mismos átomos en el interior de la glucosa se requiere aún más energía. Esta energía proviene del sol, más específicamente de las partículas que constituyen la luz, los fotones. Cuando faltan electrones, los fotones los proyectan en una órbita más alta desde donde caen y emiten la energía necesaria para las reacciones químicas.


La nueva energía se halla así almacenada en los lazos de la glucosa. Esta molécula es el equivalente a un termo o a una pila eléctrica. Es una estrategia de la naturaleza para poder conservar la energía y transportarla de un lugar a otro.


De este modo, este nuevo proceso de energía solar puede tener dos destinos y ambos son conocidos como fotosíntesis: la clorofila que actúa sobre las plantas y la glucosa que actúa sobre el cuerpo de los animales.


En ambos casos se trata de una energía nutritiva.




http://elblogverde.com/fotosintesis/



4. EL AGUA Y LAS CÉLULAS EN LAS PLANTAS


El agua es el líquido fundamental para la vida. En lo que respecta estrictamente a la célula vegetal el agua es el medio en donde se mantienen las organelas, se producen las reacciones químicas y se transportan los solutos, inclusive entrando y saliendo de la misma célula e intercambiando con otras.
Otra función importantísima del agua en la célula vegetal es que es la fuerza motriz del crecimiento celular. Cuando la presión del agua dentro de la célula sobrepasa una presión límite la pared celular primaria comienza a estirarse y la célula crece. Esto ocurre en células jóvenes ya que en las más viejas se produce la pared secundaria, más rígida, y la célula ya no puede crecer.
Si la célula pierde agua (por circunstancias del medio externo) se produce lo que se le llama plasmólisis, la membrana se separa de la pared y se contrae la célula.

En virtud de la simple estructura molecular de las materias primas de que dependen las plantas para asegurar su subsistencia, no es de ex­trañar que estos seres no requieran un sistema orgánico destinado a transformarlas, ya que ingresan en las plantas en las condiciones adecuadas para poder ser inmediatamente utili­zadas por sus células.
Sin precisión de órganos trituradores ni transformadores de ningún tipo, las plantas incorporan quedamente estas materias primas en su organismo. Los gases at­mosféricos penetran en las plantas superiores a través de los estomas de sus tejidos epidérmi­cos, siendo directamente absorbidos por las células fotosintetizadoras provistas de clorofila. El agua y las sales minerales en ella disueltas lo hacen fundamentalmente por el sistema radicular, a través de la fina y activa membrana de las células rizodérmicas.




En las plantas inferiores o talófitas, la es­casa o nula diferenciación celular permite que en ellas se realicen las funciones de absorción y elaboración de una manera generalizada. En las plantas superiores, en cambio, existe una considerable diferenciación celular y una nota­ble división del trabajo: la función fotosintética está localizada en las células verdes o portadoras de clorofila, y por lo tanto prácticamente limitada a las hojas, las cuales deben suminis­trar los hidratos de carbono elaborados a las componentes de los restantes tejidos vegetales vivos. Las raíces se encargan de absorber el agua necesaria para esta función.
Por otra par­te, debe establecerse, y se establece, un inten­so y activo intercambio de las más diversas subs­tancias entre las distintas células y territorios tisulares del vegetal. Por estas razones las plan­tas superiores necesitan un sistema conductor que se encargue de transportar todas estas subs­tancias desde los centros de absorción a los de elaboración, y desde éstos a los de consumo, intercambiando además principios inmediatos entre las células activas de sus diversos territo­rios tisulares. Este activo transporte se realiza sin que, como en los animales superiores, se precise ningún sistema de bombeo.
Después de absorbidas por el sistema radicular, el agua y las sales son transferidas de una a otra célula hasta alcanzar los inertes vasos leñosos, en los que se establece una continua columna lí­quida cuyo ascenso es favorecido tanto por la presión radical como por la fuerza de cohe­sión del agua y por la succión provocada al evaporarse durante la transpiración foliar.
El transporte de los alimentos manufacturados en los órganos verdes corre a cargo de los vasos liberianos del floema, tubos separados por placas cribosas que contienen aun citoplasma activo, por donde los distintos principios inmediatos circulan en ambos sentidos -ascenden­te y descendente-, facilitándose la circulación de los distintos materiales en el sentido de mayor a menor concentración.

http://www.cienciaexplicada.com/2010/11/captacion-y-transporte-plantas.html





Esto que ves aquí arriba no es producto de la creatividad humana. No es diseño ni publicidad ni simulación… Es directamente el aspecto que tienen las células encargadas de distribuir el agua y los azúcares por las hojas de la ‘Ammophila_arenaria‘ (barrón o carrizo), una planta que crece en terrenos arenosos y que se suele utilizar para estabilizar las dunas.

Se trata del corte transversal de una hoja enrollada que se ha teñido con tintes fluorescentes para resaltar los diferentes tipos de células, en el transcurso de una investigación para conocer los mecanismos que permiten a este vegetal adaptarse a su hábitat y ‘enrocarse’ en la arena. Como podemos ver, la ‘alegría’ parece ser una de sus armas secretas.
http://mangasverdes.es/2011/10/17/smileys-al-natural/

Citoplasma.

El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.

La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el único compartimento intracelular). En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que constituyen la célula. Aunque muchas moléculas del citosol se encuentran en estado de solución verdadera y se desplazan con rapidez de restringidas un lugar a otro por difusión libre, otras están ordenadas de forma rigurosa. Estas estructuras ordenadas confieren al citosol una organización interna que actúa como marco para la fabricación y descomposición de grandes moléculas y canaliza muchas de las reacciones químicas celulares a lo largo de vías.





5. EL AGUA Y LAS PLANTAS


Las plantas están fijadas a un lugar y sujetas a la disponibilidad de agua en el mismo. Aún variaciones muy pequeñas en la disponibilidad de agua pueden tener consecuencias importantes en la distribución de la cobertura vegetal.

El agua que absorben las plantas proviene de las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, garúa). Sin embargo, existen plantas que sobreviven del rocío y de la neblina. La absorción, el transporte y la pérdida de¡ agua por evaporación y transpiración dan como resultado el balance hídrico, que puede ser negativo por corto tiempo (marchitez), pero debe ser restablecido en un determinado periodo, pues de otra manera la planta muere.

La captación de agua se realiza generalmente a través de¡ sistema radicular con gran superficie de absorción. Por ejemplo, todas las raíces de una planta de trigo llegan a unos 100 km de longitud. Las raíces también se ramifican más al llegar a zonas más húmedas del suelo. La absorción del agua, por lo demás, sólo es posible si existe una diferencia de nivel entre la planta y el suelo, siendo decisiva la presión osmótica.



Las plantas aéreas, como las epífitas, son capaces de absorber agua a través de pelos absorbentes y células especiales en las hojas, como las achupallas o bromeliáceas (Tillandsia spp.) del desierto costero, que absorben agua atmosférica a través de pilosidades en las hojas. Otras achupallas o bromeliáceas almacenan el agua en "cisternas" formadas por la disposición de las hojas. Tal es el caso de las bromeliáceas epifitas de los árboles de la selva amazónica, algunas de las cuales son capaces de almacenar varios litros de agua entre las hojas. También los líquenes, musgos y ciertas algas absorben el vapor de agua del aire.

La transpiración o pérdida del agua es regulada a través de muchas formas o adaptaciones:

· Epidermis coriácea o muy dura, muy característica de las plantas del desierto.

· Pilosidad, serosidad, estomas profundos, hojas enrolladas, y otras formas que mitigan el impacto del calor.

· Reducción o desaparición de las hojas, como en los cactos, en los que las hojas se han transformado en espinas.

· Pérdida temporal de las hojas (caducifolias), que es muy común en regiones de sequías prolongadas.

En algunas plantas se presenta una eliminación activa del agua a través de ranuras especiales en el borde de las hojas.

Según la adaptación de las plantas a zonas con determinadas condiciones de agua se distinguen:

· Higrófitos: plantas de zonas siempre húmedas, como las de los bosques amazónicos. Un ejemplo muy claro es la palmera aguaje, que crece en las zonas pantanosas amazónicas.

· Tropófitos: plantas de zonas con climas de humedad cambiante, o sea, alternancia entre épocas húmedas y épocas secas. Es el caso de los musgos, de los líquenes, y de las bromelias o achupallas, entre muchas otras. Estas plantas logran soportar largos periodos de sequía reduciendo su actividad al mínimo. Uno de los ejemplos es el alga de los desiertos costeros (Nostoc commune), que en verano parece un polvo negro sobre la arena y en invierno absorbe agua y tiene consistencia gelatinosa.

· Xerófitos: plantas de zonas áridas y cálidas. Por ejemplo, los cactos, que han desarrollado defensas especiales para evitar la pérdida de agua (hojas en espinas, una cutícula gruesa).

· Hidrófitos: plantas que necesitan estar en constante contacto con el agua, como las algas, y que mueren fuera de ella. Todas las plantas acuáticas pertenecen a este grupo.

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c1_t08.htm


Una planta necesita mucha más agua que un animal de peso comparable. Esto se debe a que la casi totalidad del agua que entra en las raíces de una planta en crecimiento es liberada al aire como vapor de agua y sólo una pequeña proporción es realmente utilizada por las células vegetales. La pérdida de vapor de agua por las plantas se denomina transpiración. Como consecuencia de la transpiración, las plantas requieren de grandes cantidades de agua. Junto con la corriente de transpiración son incorporados elementos esenciales de origen mineral desde el suelo al interior de las células de las raíces.
Además de agua y minerales, las células de una planta también necesitan esqueletos carbonados, los cuales constituyen su fuente de energía. El movimiento de los compuestos orgánicos desde las partes fotosintéticas de las plantas es conocido como translocación. 
Los elementos minerales que necesitan las plantas son absorbidos por las raíces de la solución que las rodea y son transportados desde éstas hacia el vástago en la corriente transpiratoria. Aunque la disponibilidad de minerales depende principalmente de la naturaleza del suelo circundante, las actividades de los hongos y bacterias simbióticos desempeñan también un papel fundamental. 
Movimiento de agua y minerales

La pérdida de agua por parte de las plantas en forma de vapor se conoce como transpiración y es una consecuencia de la apertura de los estomas. Esta apertura es necesaria pues a través de los estomas ingresa el dióxido de carbono que se utiliza en la fotosíntesis.

A medida que el dióxido de carbono, esencial para la fotosíntesis, penetra en las hojas por los estomas se pierde vapor de agua a través de éstos. Aunque esta pérdida de agua plantea problemas serios para las plantas, suministra la fuerza motriz mediante la que se absorbe agua por las raíces. Además provee un mecanismo que enfría las hojas. La temperatura de una hoja puede ser hasta 10 ó 15 º C inferior a la del aire circundante. Esto ocurre porque el agua, al evaporarse, lleva consigo calor





Un estoma está bordeado por dos células oclusivas que:

a. abren el estoma cuando están turgentes y 

b. lo cierran cuando pierden turgencia. La clave de la apertura de los estomas reside en las microfibrillas de celulosa dispuestas alrededor de las células oclusivas. 

c. Cuando el agua entra a las células oclusivas, las células sólo pueden expandirse en dirección longitudinal. 

d. Como las dos células están unidas por los extremos, esta expansión longitudinal las obliga a arquearse y al estoma a abrirse. 

Los elementos esenciales de origen mineral son incorporados desde el suelo al interior de las células de las raíces a través de la actividad de transportadores específicos, y son transportados al vástago -tras ser volcados al xilema- junto con la corriente de transpiración. Cumplen una variedad de funciones en las plantas, algunas de las cuales no son específicas, como, por ejemplo, los efectos que ejercen sobre el potencial osmótico. Otras funciones son específicas, como la presencia de magnesio en la molécula de clorofila. Algunos minerales son componentes esenciales de los sistemas enzimáticos.




OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO COMO OBTENER AGUA A TRAVÉS DE LA PLANTA




6. NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS




Nutrición: es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos adquieren y transforman la materia y la nergia del exterior.

Nutrición autotrofa. Toma sustancias inorgánicas del medio y las transforma en biomoleculas propias.

Hay dos modalidades, que se distinguen por el tipo de energia que utilizan:

  • Fotosíntesis. Se realiza captando energia luminica. Es caracteristica de los vegetales, de las algas y de algunos grupos de bacterias.


  • Quimiosintesis. Utiliza la energia que se libera de ciertas reacciones quimicas. Solo la llevan a cabo determinadas bacterias .


Nutricion heterotrofa. Se da en los seres vivos que no pueden captar la energia luminica, como los carnivoros o los herbivoros.

¿DE QUE SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?

Las plantas necesitan elementos quimicos, o biomoelementos, con los que frabrican sus porpias moléculas. Estos bioelementos los obtiene del agua y de las sales minerales.

  • El agua. Aporta el hidrógeno que la planta necesita.El oxigeno, se desprende y sale por los estomas.

  • Las sales minerales aportan nitrógeno, fósforo y potasio.

  • El dióxido de carbono aporta el carbono y el oxigeno

  • La savia bruta y el viaje que realiza hasta las hojas. La savia bruta (agua y sales minerales) asciende, a través del xilema, desde las raices hasta las hojas y otras partes de la planta donde se realice la fotosíntesis.

  • La savia elaborada (liquido con biomoleculas) fabricada en las hojas se distribulle, a través del floema, a todas las celulas de la planta. La savia elaborada circula tanto en sentido ascendente como descendente.

 ¿COMO ASCIENDO LA SAVIA BRUTA?

Este fenómeno se produce a dos mecanismos. Uno de ellos tiene que ver con la perdida de agua de las plantas. Esta perdida es provocada por la circulación del aire en el exterior de la hoja, que hace que se evapore el agua que sale por los estomas. Este fenómeno se denomina transpiración.

La perdida de agua provoca la succion de la savia bruta que circula por el xilema.

Otro mecanismo con la fuerza de cohesión de las propias moléculas de agua. Su estructora quimica hace que se atraigan entre ellas con gran fuerza.

Las hojas son la fabrica de las plantas

EN EL INTERIOR DE UNA HOJA

Casi todas las hojas una cubierta fina o cutícula, que no esta formada por celulas. Esta cubierta protege a la hoja de la perdida de agua y de las picaduras de algunos insectos.

La epidermis esta situada debajo de la cutícula.

En las capas interiores de la hoja, las celulas contienen unos organulos llamados cloroplastos, donde se localiza la clorofila. Esta sustancia provoca la coloracion característica de la hojas y de las partes verdes de la planta.

LA CLOROFILA Y OTROS PIGMENTOS ABSORBEN LA LUZ

La clorofila es una sustancia quimica con una propiedad que hace imprescindible para la vida : es capaz de captar la energia luminica y hacer posible que las sustancias inorganicas (el agua, el dioxido de carbono y las sales minerales) se conviertan en biomoleculas a través del proceso de la fotosíntesis.

Sabias que…

Durante el otoño la cantida de clorofila es menor. Esto ocurre como respuesta a una disminución de las horas de luz y de la temperatura.

En ese momento las plantas presentan las tonalidades rojizas y ocres, caracteristicas de los pigmentos distintos a la clorofila: carotenos (color naranja) y xantofilas (color amarillo).

http://html.rincondelvago.com/nutricion-de-plantas.html





Las plantas, a diferencia de los animales, no necesitan tomar alimentos, pues ellas mismas fabrican su propia materia orgánica. El proceso general sigue varios pasos:

1. Las plantas toman agua y sales del suelo. Las plantas necesitan absorber agua a través de la raíz. El agua lleva disueltas sales minerales. La mezcla de agua y sales minerales que entra en la planta se llama savia bruta, que sirve como materia prima para realizar la fotosíntesis.

2. El tallo transporta la savia bruta a las hojas. La savia bruta asciende y pasa de la raíz al tallo de la planta. A continuación asciende por los vasos conductores (denominados xilema) que recorren el interior del tallo, hasta que llega a las hojas y otras partes verdes de la planta.

3. En las hojas, la savia bruta se transforma en savia elaborada. Las hojas realizan el proceso fundamental de la nutrición de las plantas: la fotosíntesis. Por este proceso, la savia bruta se convierte en savia elaborada, que es una mezcla de agua y sustancias orgánicas, principalmente glucosa. Para llevar a cabo esta transformación, las plantas necesitan tomar dióxido de carbono del aire a través de las hojas. También necesitan la luz del sol, que le aporta la energía suficiente para realizar el proceso.

4. La savia elaborada se reparte por toda la planta. Por último, la savia elaborada, con las sustancias que contiene, se reparte a todas las partes de la planta gracias a los vasos conductores (denominados floema). Así llega a todas las células del vegetal. Estas utilizan la glucosa en su metabolismo y realizan la respiración celular.




CUSTIONARIO INTERACTIVO. 



7. CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS

En las plantas aunque tu no lo creas también hay un sistema circulatorio que le permite transportar los nutrientes y otras sustancias. 
En las plantas la circulación se da en varios pasos. Para entender la información  espero que recuerdes cuatro conceptos importantes: savia bruta, savia elaborada, xilema y floema.
El proceso de circulación en las plantas tiene varios etapas en las que intervienen diversas partes de ella, inicia con el ingreso de sales minerales y agua a través de las raices, esto se llama absorción.  Antes de continuar, te cuento que el xilema es una mezcla de diferentes tipos de células conductoras llamadas traqueidas que son delgadas y alargadas y los  vasos que se encuentran amontonados unos sobre otros, éstos son más cortos y anchos que las traqueidas.
Cuando la savia bruta llega a las hojas, entra a los cloroplastos de las células y éstos utilizan el CO2 del aire (que entra a través de los estomas) y la energía lumínica (que proviene del sol) para transformarla en savia elaborada (glucosa) que luego se distribuirá por el resto de la planta a través del floema.


OBSERVA EL 
VÍDEO








  1. Incorporación de nutrientes del medio: Los principales nutrientes de las plantas son moléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales, que absorben las raíces y el dióxido de carbono, que incorpora directamente por las hojas.
  2. Producción de materia orgánica: Se denomina fotosíntesis, se realiza en los cloroplastos de la célula vegetal, donde la clorofila se encarga de captar la energía de la luz solar. Junto con los nutrientes esta energía se utiliza para producir materia orgánica. En este proceso se desprende oxígeno.
  3. Utilización de la materia orgánica: Esta materia se emplea para el crecimiento de la planta (regeneración de células) y también para la respiración, proceso que tiene lugar en las mitocondrias y que aporta toda la energía que la planta necesita para seguir absorbiendo las sales minerales, relacionarse con el medio y realizar su actividad vital.
  4. Eliminación de las sustancias de desecho (excreción). Se eliminan las sustancias que pueden ser perjudiciales




Nutrición heterótrofa

Es característica de los seres vivos que no tienen capacidad para realizar la fotosíntesis, como, por ejemplo, los animales.
Algunos organismos unicelulares presentan también nutrición heterótrofa, ya que se alimentan de otros organismos unicelulares o de la materia orgánica procedente del medio para elaborar su propia materia y realizar las funciones vitales.
En la nutrición heterótrofa se distinguen las siguientes fases:
  • Incorporación de la materia orgánica del medio: Los organismos pluricelulares necesitan de un aparato digestivo que transforme los alimentos ingeridos en moléculas sencillas que puedan utilizar las células. Estas moléculas son luego transportadas por el aparato circulatorio hasta las células.

  • Utilización de la materia orgánica: Con los nutrientes se generan nuevas estructuras celulares y se obtiene energía por respiración para mantener el funcionamiento del organismo.

  • Eliminación de las sustancias de desecho al medio (excreción). Se eliminan las sustancias que no son necesarias para las células o las que se han generado en la transformación de la materia.


Ejemplos de nutrición:



http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema11/index.htm


El sistema vascular de las plantas se compone del xilema y del floema, la savia bruta (rica en sales) asciende mediante un movimiento que se llama basipètalo (ascenciòn del agua por la teorìa de la tensiòn, cohesiòn, y otros), es procesada en lor organos fotosintèticos (hojas) y baja a los demàs organso por un mivimiento que se llama acropètalo (mediante la osmosis y otros donde la savia atraviesa las paredes celulares de las cèlulas). Son procesos fisiològicos pasivos, ya que no requieren de energìa por parte de la planta.




El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por el xilema. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares. El agua se mueve en el interior de la planta siguiendo las diferencias de potencial hídrico. El potencial hídrico consta de varios componentes:

Potencial Hídrico = Potencial osmótico + Potencial de Presión + Potencial matricial + Potencial gravitacional

Potencial Osmótico: está relacionado con la osmolaridad de la disolución acuosa. Depende de los osmolitos disueltos en el agua.

Potencial de Presión: es el relacionado con la presión que ejercen las paredes celulares vegetales contra la célula. Es máximo cuando alcanza la máxima TURGENCIA y mínimo cuando alcanza el valor de plasmolisis incipiente.

Potencial matricial: Está relacionado con la absorción por CAPILARIDAD del agua.

Potencial gravitacional: Es aquel relacionado con la fuerza de GRAVEDAD.

Así el agua viaja desde las zonas con mayor potencial hídrico hacia las zonas con menores potenciales. Una planta en un suelo óptimo (potencial hídrico cercano a 0 KPa) absorbería agua por las raíces, viajaría por el xilema, llegaría a las hojas donde se evaporaría y pasaría a la atmósfera, la cual tiene un potencial hídrico realmente bajo (del orden de decenas de kPa negativo). Este proceso descrito se llama transpiración. Así la mayoría del agua absorbida por la planta es evaporada en las hojas. Estas fuerzas de evaporación crean una tensión negativa que es la que "tira" del agua hacia las ramas superiores ya que el proceso de capilaridad no es suficiente para llevar el agua a varios métros de altura. Por último existe otra fuerza que hace subir el agua por el xilema de la planta, es una presión positiva ejercida por la raíz que absorbe agua activamente (gracias a la absorción de osmolitos).


EXPOSICIÓN CIRCULACIÓN DE LAS PLANTAS FOLLETO RESUMEN





8. EXCRECIÓN EN LAS PLANTAS


La EXCRECIÓN en plantas es una función que realizan para sacar al exterior sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de Fotosíntesis y Respiración, o bien acumularla en sus Vacuolas para sustancia de reserva.
En los VEGETALES no existe una excreción propiamente dicha ya que No tienen estructuras especializadas para realizar esta función. La cantidad de sustancias de desecho es muy baja. Algunos de estos productos son reutilizados en procesos anabólicos: el H2O y el CO2 se pueden emplear para realizar la FOTOSÍNTESIS. Los pocos desechos producidos no siempre salen al exterior. Se pueden acumular en VACUOLAS o espacios intercelulares.
Las sustancias de desecho pueden ser:
- SÓLIDAS: pueden ser cristales de oxalato cálcico.
- LÍQUIDAS: aceites esenciales (menta, lavanda, eucaliptus), resinas, látex (caucho), etc.
- GASEOSAS: dióxido de carbono y etileno (gas de los frutos maduros).

El H2O y el CO2, productos de la RESPIRACIÓN, se utilizan en la fotosíntesis; las plantas pueden emplear los desechos nitrogenados en la síntesis de nuevas proteínas, lo cual reduce su necesidad de excreción. Las plantas no tienen órganos excretores especializados; los productos de la respiración los eliminan a través de ESTOMAS, pelos radicales y lenticelas; otros desechos se almacenan en el cuerpo de la planta.

FUNCIONES DEL SISTEMA EXCRETOR
  • El H2O y el CO2, productos de la RESPIRACIÓN, se utilizan 
    en la fotosíntesis. 
  • Las plantas pueden emplear los desechos nitrogenados en 
    la síntesis de nuevas proteínas, lo cual reduce su necesidad 
    de excreción. 
  • Las plantas no tienen órganos excretores especializados; 
    los productos de la respiración los eliminan a través de 
  • ESTOMAS, pelos radicales y lenticelas.
  • Otros desechos se almacenan en el cuerpo de la planta


Por varias razones, la excreción en las plantas no es un problema de difícil solución. En 
primer lugar, la tasa catabólica en las plantas es mucho menor que en los animales; en 
consecuencia, los desechos metabólicos se almacenan más despacio. En segundo 
lugar, las plantas verdes utilizan gran parte de los productos de desecho del catabolismo 
en sus procesos anabólicos. El agua y el bióxido de carbono, productos de la 
respiración, se utilizan en la fotosíntesis; las plantas pueden emplear los desechos 
nitrogenados en la síntesis de nuevas proteínas, lo cual reduce su necesidad de 
excreción. 
                  A. En las plantas acuáticas, los desechos metabólicos se difunden libremente del 
citoplasma al agua circundante ya que ninguna célula se halla a gran distancia de ésta y 
la concentración de desechos en el interior de la célula sobrepasa la concentración de 
ésta en el agua. El único producto metabólico que no cumple con lo anterior es el agua, 
que no se puede eliminar por ósmosis dadas las diferencias de concentraciones entre la 
célula y el medio, lo que favorece un flujo continuo de agua ambiental hacia el interior de 
la célula. A medida que el agua penetra, la presión en el interior de la célula llega a ser 
equivalente a la presión osmótica, se establece equilibrio hídrico entre el contenido 
celular y el medio. 
                  B. En las plantas terrestres, los desechos como las sales de ácidos orgánicos se 
almacenan en la planta; estos desechos pueden ser almacenados en forma de cristales 
o disolverse en el fluido de la vacuola central. En las especies herbáceas, los productos 
de desecho permanecen en las células hasta que las hojas caen en el otoño. En las 
plantas perennes los desechos se depositan en el duramen no viviente del tallo o son 
eliminados al producirse la caída de las hojas.

                  C. En los hongos los desechos suelen incorporarse a la composición de la pared, quedando así fuera del medio fisiológicamente activo donde importa su toxicidad.

Las sustancias de desecho pueden ser gaseosas, sólidas o líquidas:

- SÓLIDAS: Pueden ser cristales de oxalato cálcico, el cual es un compuesto químico que forma cristales con forma de agujas llamados rafidios. Su fórmula química es CaC2O4 ó Ca(COO)2.

- LÍQUIDAS: aceites esenciales que son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal.

- GASEOSAS: dióxido de carbono junto al vapor de agua y otros gases, es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuyen a que la Tierra tenga una temperatura tolerable para la biomasa. Por otro lado, un exceso de dióxido de carbono se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta. Y el etileno que se obtiene por craqueo con vapor y de hidrocarburos de refinería. También se obtiene el etileno a partir del reformado catalítico de naftas o a partir de gas natural. También puede obtenerse en laboratorios de Química Orgánica mediante la oxidación de Alcoholes.



https://sites.google.com/site/biologiaexcrecionvegetal/


OSMOREGULACIÓN

  •  Medios extracelulares  diferentes (agua, aire) 
  • Mantener la  composición química del 
    citoplasma y fluidos.  
  • Se basa en el  movimiento de solutos 
  • Este movimiento lo  sigue la 
    ósmosis



EXCRECIÓN
 Y BALANCE 
HÍDRICO


  • Productos del metabolismo  celular o funcionamiento

  • Homeostasis: tendencia de  los organismos a mantener 

    equilibrio constante respecto a su medio.

  • Equilibrio hídrico: mediante  Ósmosis según las condiciones Hipertonicas, Hipoptonicas o Isotonicas.



EXPOSICIÓN CIRCULACIÓN DE LAS PLANTAS FOLLETO RESUMEN






MI RECOMENDADO JUGAR APRENDIENDO



NO DEJES DE VERLO





9. ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN LAS PLANTAS


Las plantas pueden percibir estímulos y reaccionar ante una serie de cambios de los factores ambientales: humedad, luz, gravedad, contacto y otros. Frente a los estímulos, las plantas responden con movimientos relacionados con el crecimiento y la turgencia, y con variaciones en su desarrollo; esos movimientos obedecen a estímulos internos y externos, y resultan muy lentos para una observación directa.
Los movimientos de crecimiento que responden a estímulos externos se denominan tropismos y, según el estímulo que les da origen, se distinguen: fototropismos (luz); quimiotropismos (sustancias químicas); geotropismos (gravedad); higrotropismos (humedad); tigmotropismos (contacto).
Los tropismos pueden ser positivos, si la planta se aproxima al estímulo, o negativos, si se aleja de él.



Tipos de tropismos

Los estímulos que determinan respuestas de los vegetales pueden ser: físicos, químicos o de contacto.
Atendiendo al estímulo que los produce, los tropismos se denominan:

fototropismos, hidrotropismos, tigmotropismos y gravitropismos.

Los tropismos son respuestas que pueden ser de acercamiento o alejamiento del estímulo que los produce.  Llamamos tropismos positivos a aquellos que provocan una respuesta de acercamiento al estímulo, y tropismos negativos a aquellos movimientos de alejamiento.

FOTOTROPISMO es la respuesta que da el vegetal cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz.

HIDROTROPISMO es la respuesta frente a un estímulo cuyo origen es el agua.

TIGMOTROPISMO es la respuesta a estímulos provenientes del tacto.

GRAVITROPISMO es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio.



Antiguamente, a este último ejemplo se lo denominaba geotropismo, pero los científicos prefirieron cambiarlo, ya que, si se analiza el nombre antiguo, éste sugiere la respuesta de un vegetal al estímulo "tierra" (geo = tierra).

Las plantas responden en forma diferente a un mismo estímulo, dependiendo de la parte del vegetal que está recibiendo el estímulo.  Así, el tallo posee fototropismo positivo, mientras que la raíz posee fototropismo negativo.

Frente a la fuerza de gravedad, el tallo presenta gravitropismo negativo, ya que éste crece hacia arriba, en dirección opuesta a la fuerza de gravedad.  La raíz, en cambio, tiene gravitropismo positivo porque crece en la misma dirección que el estímulo.

Algunas plantas, como las parras, presentan tigmotactismo positivo. Esto significa que se acercan a objetos que estén es su proximidad, de forma que se apoyan sobre ellos para seguir creciendo.

Mecanismos de acción de los tropismos

El conocimiento que actualmente se tiene de los tropismos ha sido producto de las investigaciones realizadas desde hace muchos años.  Un pionero en estas investigaciones fue Charles Darwin, quien, en 1880, junto a su hijo Francis, estudió por qué las plantas crecían siempre hacia la luz.
Como cualquier científico, Darwin identificó este problema y formuló una hipótesis para explicar lo que había observado.  Luego, diseñó un experimento para poner a prueba su hipótesis, donde se sugería básicamente que el curvamiento de las plantas, al acercarse hacia la luz, se debe a la presencia de una sustancia química que es producida en la punta del tallo de las plantas.

a. Hormonas vegetales

Los estudios realizados por Darwin primeramente, y luego por un botánico holandés llamado Fritz Went, han permitido a los actuales científicos comprender que las plantas responden a los estímulos gracias a la producción de ciertas sustancias químicas conocidas como hormonas.

Las hormonas vegetales son producidas por células que se ubican en las zonas apicales de la planta.  Estas células no están agrupadas en estructuras específicas formando glándulas, como se presentan en los animales.

HORMONA es una sustancia química producida por células especializadas, que actúan sobre otras células del individuo y que se encuentran lejos del lugar de producción de la hormona.

b. Acción de las hormonas vegetales

Las hormonas determinan una enorme gama de funciones en las plantas.  Participan en el crecimiento de los vegetales gracias a que producen el alargamiento de sus células.  También participan en la maduración de los frutos, en la caída de las hojas y cicatrización de las heridas.

La importancia de las hormonas se debe a que las plantas no poseen un sistema nervioso, como los animales; un vegetal que se acerca hacia la luz no lo hace porque "le conviene", ya que no es consciente de ello, sino por el efecto de una hormona que determina que la planta se curve en esa dirección.

Esta respuesta al estímulo es vital para la planta, porque de esta forma obtiene la energía luminosa para realizar fotosíntesis. Pero debe quedar en claro que esta respuesta es involuntario y se debe a la producción de una sustancia[ química específica.

Las nastias: otra forma de respuesta vegetal

Una mención especial requiere la respuesta que presentan algunas plantas ante estímulos de contacto.

NASTIA es una respuesta que produce un movimiento pasajero en alguna parte del vegetal respondiendo a estímulos táctiles, lumínicos, etc.

Nastias. Son movimientos relacionados con los tropismo; pero se diferencian  de estos en que el estímulo no provoca una dirección determinada en la respuesta de la planta. Las nastias se efectúan de acuerdo con trayectorias predeterminadas por la estructura dorsoventral del órgano correspondiente; son transitorios. Se conocen varias clases de nastias.

Termonastias son movimientos de apertura y cierre, según la variación de la temperatura, de las hojas periánticas de muchas flores (v.), debido a que el óptimo de crecimiento de la cara superior responde a una temperatura diferente de la cara inferior; así sucede con la flor de una planta, tulipa, que si pasa del aire libre a una habitación que esté 100 más caliente, se abre; y si la temperatura desciende, se cierra. Esto se debe a que una elevada temperatura determina el crecimiento de la cara superior, en tanto que un descenso lo provoca en la inferior.
      
Fotonastias son variaciones debidas a cambios en la intensidad de luz. La iluminación produce, en general, apertura de las flores; la oscuridad, el cierre. En las plantas de floración nocturna ocurre al revés. Muchos movimientos de las hojas en relación con la intensidad de luz no son debidos a diferencias en el crecimiento, sino a variaciones en la temperatura de las células. Se relacionan con la temperatura y la luminosidad las nastias producidas por la alternancia del día y la noche (nictinastias); son notables estos movimientos en Robinia pseudoacacia y Trifolium arvensis. Generalmente, las hojas nictinásticas se disponen por la noche en forma que los foliolos ocultan parte de la superficie superior, que durante el día exponen a la luz en grado máximo; tales movimientos deben responder a variaciones de permeabilidad del plasma.
      
En ciertas plantas insectívoras, como la Drosera, se observan movimientos násticos, que son consecuencia de excitaciones químicas y de contacto. Sismonastias, movimientos rápidos en los que una parte de la planta adopta posiciones particulares; se deben a la turgencia de las células de determinados tejidos. Los más llamativos se observan en mimosas tropicales, cuyas hojas y peciolos se pliegan rápidamente después de un golpe. Las causasde estos movimientos no están todavía bien aclaradas y se reducen a hipótesis.
     

Es el caso de una planta cuyo nombre científico es mimosa púdica.  Esta planta, al ser tocada por algún objeto o por el contacto de la mano de una persona, responde plegando sus pequeños folíolos, y si la intensidad del contacto es mayor, puede suceder que la rama completa caiga.

Esta respuesta no corresponde a movimientos de acercamiento o alejamiento ante el estímulo, y tampoco está controlada por la acción de hormonas como ocurre en el caso de los tropismos.

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Tropismos.htm








OBSERVA EL TROPISMO EN UNA PLANTA 

REAL


EXPOSICIÓN LA RESPUESTA DE LAS PLANTAS. RESUMEN





10. REPRODUCCIÓN EN PLANTAS

La reproducción es el proceso por el cual los seres vivos producen células o grupos de células que mediante distintos procesos sexuales o asexuales se desarrollan en un organismo semejante al originario perpetuándose de esa manera la vida y asegurándose la continuidad de la especie en los seres unicelulares y pluricelulares sencillos interviene en la reproducción todo el individuo en las formas pluricelulares mas sencillas la reproducción queda limitada únicamente a un grupo de células ( CELULAS GERMINALES) se desarrolla en órganos especializados GONADAS mientras que el resto del individuo o SOMA pierde la capacidad de reproducción, o bien solo lo hace de manera asexual o vegetativa.




Tipos de reproducción:

ASEXUAL:
el nuevo individuo se origina a partir de un solo parentela.
El individuo se origina a partir de una célula o grupo de células que se desarrolla por mitosis, hasta lograr seres semejantes a otro individuo de la especie, como resultado de este hecho estos individuos son auténticos clones del individuo inicial.
En este tipo de reproducción no existe variabilidad genética.


1. MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA: 

Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese medio y evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y la división celular que engloba la bipartición y la gemación.
Fragmentacion: consiste en fragmentar partes de celulas, talos o vastagos que puedan generar individuos (hijos)
  • Bipartición: La celula madre se divide por completo en dos celulas hijas nuevas de igual tamaño.

  • En la Gemación Celular: El tamaño de la celula hija es al principio menor que la de la célula madre.

2. POR GERMENES: 
 Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan directamente el individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los propágulos- y generalmente unicelulares -las esporas-.
ESPORAS:
Son la forma más corriente de reproducción asexual en plantas, producen en general poca variabilidad, son agentes de dispersión y normalmente unicelulares aunque hay esporas con varias células o núcleos.




Existen varios tipos segun las condiciones de formacion:
  • SEGÚN LA SITUACION: Exosporas o conidios si se forman al exterior por estrangulación por endosporas si se forman en el interior de un esporangio.
  • SEGÚN LA CAPACIDAD DE DISPERSION: Aplanosporas si son inmoviles como el polen, muchos conidios y zoosporas o planosporas si son moviles.
  • SEGÚN LA FORMACION: mitosporas o neutrosporas si son diploide y meiosporas, gonosporas o esporas sexuales si son haploides.







SEXUAL: 
el nuevo individuo surge a partir de dos células especiales denominadas gametos que se han originado por meiosis y que proceden de dos parenterales.
El nuevo individuo surge de la unión de ambos gametos, que tienen la mitad de la información genética y que origina una célula huevo CIGOTO (2n) que se divide por mitosis hasta originar un individuo semejante a los de su especie.
Existe variabilidad genética que es la base del proceso de la evolución ya que los individuos no son idénticos entre si ni a sus parenterales.
Este tipo de reproducción es el que aparece en la mayoría de los seres pluricelulares.
La reproducción sexual implica la singamia o fecundación o sea la fusión de gametos masculinos y femeninos para producir un cigoto, que al desarrollarse formará en las embriófitas un embrión y éste a su vez un nueva planta. Su importancia se debe a que en el cigoto se combinan caracteres paternos y maternos, resultando diferente genéticamente a cada uno de los padres.



Este tipo de reproducción permite la variación por recombinación de caracteres, lo que facilita la selección natural.
Para que a partir de las células somáticas se originen gametos tiene que ocurrir en algún momento del ciclo vital una división reduccional llamada MEIOSIS que produce a partir de cada célula madre cuatro células hijas con el número cromosómico reducido a la mitad (número gamético). Si ésto no sucediera, y los gametos tuvieran el mismo número de cromosomas que las células somáticas o vegetativas, el número de cromosomas se iría duplicando con cada fecundación.

Alternancia de generaciones

Los ciclos vitales de las plantas vasculares presentan alternancia de dos generaciones. La generación que produce las esporas se denomina esporófito, son las plantas que hemos estado describiendo y estudiando hasta ahora, cuyas células presentan número cromosómico  2n. La generación que produce los gametos se denomina gametófito, y son plantas reducidas, cuyas células presentan número cromosómico n.


MI RECOMENDADO


UN BONITO CUESTIONARIO DE PLANTAS 
QUE PUNTAJE SACAS !!!!!!!!!


EXPOSICIÓN REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS. RESUMEN





11. FITOQUIMICA Y FITOGEOGRAFIA


FITOQUIMICA

La Fitoquímica es una disciplina científica que tiene como objeto el aislamiento, análisis, purificación, elucidación de la estructura y caracterización de la actividad biológica de diversas sustancias producidas por los vegetales.
Las plantas producen una diversidad de sustancias, producto del metabolismo secundario, algunas responsables de la coloración y aromas de flores y frutos, otras vinculadas con interacciones ecológicas, como es el caso de la atracción de polinizadores. Actualmente, se ha demostrado que principalmente la mayoría de ellos participan en el mecanismo de defensa de las plantas. Entre estos últimos, se consideran a las fitoalexinas, los alelopáticos, por mencionar algunos. La razón de ser de estos metabolitos, llamados también fitoquímicos, permite una gama de usos en la agricultura y en la medicina. Adicionalmente, las múltiples funciones que presentan en los vegetales permite la búsqueda de nuevos agroquímicos naturales, como insecticidas, herbicidas, reguladores de crecimiento, etc.
Para su estudio la fitoquímica permite aislar e identificar los principios activos de numerosas plantas con importante actividad biológica, tal es el caso de las plantas medicinales. Por el potencial que representan estos metabolitos, las investigaciones no solo se han dirigido a la elucidación de estructuras químicas y evaluación de su actividad biológica mediante bioensayos, sino hacia la obtención por cultivo in vitro.



Los fitoquímicos son compuestos biológicamente activos, nutrientes de origen natural, que se encuentran en los alimentos vegetales (por ejemplo, frutas, verduras, granos, frijoles, nueces, semillas). La palabra “fito”, es tomada de la palabra griega que significa planta. Así, fitoquímicos son sustancias químicas de las plantas. Los antioxidantes son un tipo especial de fitoquímicos, con propiedades específicas, que protegen a los humanos contra las enfermedades.

Hay dos conceptos clave para entender a los fitoquímicos. “En primer lugar, los diferentes alimentos vegetales contienen sustancias fitoquímicas diferentes, cada uno de los cuales parece actuar de una manera ligeramente diferente en las partes de las células. Así que, para conseguir la mayor cantidad de beneficios, comer una variedad de alimentos vegetales es importante. Y en segundo lugar, los fitoquímicos parecen funcionar mejor en combinación con otros. Así que, aunque usted puede conseguir algunos fitoquímicos particulares, la investigación actual sugiere, que no funcionará de la misma manera cuando se toman de forma aislada, que cuando se consume una serie de otros fitoquímicos.

¿Cuál es la diferencia entre un antioxidante y un fitoquímico?

De acuerdo con Victoria J. Drake, Ph.D., investigador asociado del Instituto Linus Pauling de la Oregon State University: “Algunos, pero no todos los fitoquímicos, se ha demostrado que presentan actividad antioxidante, por ejemplo, los flavonoides, que se encuentran en el té, vino tinto, frutas, verduras y legumbres, son antioxidantes eficaces. ”

La mayoría de los fitoquímicos en estudio, por razones de salud, no funcionan como antioxidantes, pero muchos tienen funciones adicionales que no están relacionados con su papel como antioxidantes.

Fitonutrientes son los mismos que los fitoquímicos?

Según Collins: En la actualidad, los términos “fitonutrientes” y “fitoquímicos” se utilizan indistintamente para describir a los compuestos vegetales que se cree tienen cualidades de proteger la salud. Técnicamente, sin embargo, se refiere específicamente a los compuestos en los alimentos vegetales que son biológicamente activos en la promoción de la salud, pero no son nutrientes esenciales. (Así, por ejemplo, el ácido fólico y la vitamina C que se encuentran en los alimentos vegetales son fitonutrientes en lugar de fitoquímicos.)




PRINCIPALES CLASES DE SUSTACIAS FITOQUIMICAS


Terpenos: Los terpenos actúan como antioxidantes y forman una de las mayores clases de sustancias fitoquímicas. Están presentes en una gran variedad de alimentos vegetales. Los carotenoides que son pigmentos de plantas de colores amarillentas, anaranjadas o enrojecidas, es una subclase de los terpenos. De los carotenoides existentes los más prevalentes son: alfacaroteno, betacaroteno, betacriptoxantina, licopeno, luteína y zeaxantina, siendo encontrados en el damasco, naranja, patatas dulces, maiz, frutillas, zanahorias, tomate y espinacas, entre otras.



Fenoles: Como subclases de los fenoles existen; los flavonoides que son pigmentos vegetales de color azul, azul enrojecido y violeta, inhiben enzimas responsables por la diseminación de glándulas cancerosas. Las quercitinas actúan reduciendo la formación de placas de lípidos en las arterias y en el combate de alergias. Son encontradas en algunas frutas, principalmente en la cebolla. Las antocianinas son responsables por el color rubí violáceo (pigmentos rojos azulados), presentes en las uvas, grosellas, cerezas, moras, frambuesas, entre otras. Los isoflavonoides son encontrados en los porotos y otras leguminosas y alimentos a base de soja. Actúan en el combate al colesterol LDL (colesterol malo), diabetes, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, cáncer entre otras.



Tioles: Los tioles son fitoquímicos que contienen azufre y son encontrados en vegetales crucíferos tales como la coliflor, repollo y brócoli.

Compuestos organosulfúricos: Son encontrados principalmente en familias del ajo. El ajo es considerado protector contra enfermedades cardiovasculares por reducir la presión arterial y disminuir el colesterol.

Existen buenas chances de que tu ya hayas consumido fitoquímicos. No te alarmes, porque los fitoquímicos son componentes naturales que se encuentran en frutas y legumbres que comemos o deberíamos comer todos los días.

Los fitoquímicos ayudan una naranja a tener su color naranja y hacer con que una frutilla tenga su color rojo. Lo más importante es que ellos pueden protegernos de muchas de las enfermedades más fatales que nos amenazas, enfermedades como el cancer, problemas cardíacos o deficiencias del sistema inmunológico.

En tanto la investigación sobre los beneficios de los fitoquímicos para la salud se acumula, muchas empresas están yendo en el camino de producir una gran variedad de suplementos alimenticios basados en los fitoquímicos.



FITOGEOGRAFIA

Es una rama de la biogeografía responsable por estudiar el origen, distribución, adaptación y asociación de las plantas, de acuerdo con la localización geográfica y su evolución.

También llamada de geobotánica, geografía de las plantas y geografía botánica, la fitogeografía nació de un cambio en la manera de estudiarse las plantas que, hasta el siglo XIX, cuando Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland publicaron “Essai sur la géographie des plantes”, en 1805 (o en español “Ensayo sobre la geografía de las plantas”), era encarado del punto de vista esencialmente botánico. Siendo hasta entonces, dada poca importancia a la localización geográfica en la configuración y distribución de las vegetaciones.

La fitogeografía abarca conocimientos relacionados a la taxonomía, climatología, ecología, morfología y fiosología, además de la fitosociología para considerar cual es la interferencia del medio en las formaciones vegetales. Análisis que llegó a ser esbozada aún antes de Humboldt por Lineu en su “Flora lapponica”, de 1737. Sin embargo fue la obra de Humboldt que marcó el inicio del estudio de las plantas con relación a su localización geográfica, siendo Humboldt por eso, considerado el padre de la fitogeografía.


A través de los estudios realizados por los fitogeógrafos fue posible comprender la relación de los factores climáticos (como los vientos, la humedad y la temperatura), fisiográficos (altitud, exposición y declive) y de iluminación (fototropismo, fotoperiodismo) en el crecimiento y desarrollo de las plantas que nos hacen comprender porque diferentes regiones presentan tipos de vegetaciones tan variadas. De acuerdo con la fitogeografía las plantas pueden ser clasificadas de la siguiente forma:

En cuanto a la Luz

* Heliófitas: Cuando prefieren lugares con mucho sol
* Esciófilas: Cuando prefieren la sombra
* Intermediarias: cuando prefieren insolación intermediaria
* Indiferente: Cuando la exposición a la luz, no causa grandes reacciones.



En cuanto a la tolerancia en la variación de la luz

* Eurifóticas: Cuando la tolerancia es grande
* Estenotóficas: Cuando la tolerancia es baja

En cuanto a la temperatura

* Microterminos: Plantas adaptadas al frío:

* Mesoterminos: Plantas adaptadas a las temperaturas moderadas

* Megaterminos: Plantas adaptadas al calor.


En cuanto a la tolerancia a la variación de temperatura

* Euriterminos, gran tolerancia
* Estenoterminos, baja tolerancia

En cuanto a la humedad

* Acuáticas: que viven apenas en el agua
* Higrófilas: que prefieren lugares con mucha humedad
* Mesófilas: que prefieren lugares con humedad media
* Xerófilas: adaptadas a lugares con baja humedad

En cuanto a la tolerancia a la variación de humedad

* Eurígricas, gran tolerancia
* Estenoígricas, baja tolerancia



En cuanto a la altitud

* De Planicie
* De Montaña
* Subalpino
* Alpino
* Nival


En cuanto a la acidez del suelo

* Acidófilos; prefieren los medios ácidos
* Basófilos, prefieren medios básicos
* Neutrófilos, prefieren los medios neutros





http://biologia.laguia2000.com/botanica/fitogeografia



12. PLANTAS ACUÁTICAS



Las plantas acuáticas o macrófitas (también llamadas plantas hidrofíticas o hidrofitas o plantas hidrofilaceas o higrofitas) son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos tales como lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las algas como entre los vegetales vasculares: briófitos, pteropsidas y angiospermas (familia de las Monocotiledóneas y de las Dicotiledóneas). Su adaptación al medio acuático es variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes.
Generalmente están arraigadas en el cieno que se forma en el fondo de las aguas en las que viven, algunas son libres (caso excepcional en el mundo vegetal) derivando entre dos aguas y flotando en la superficie. Estas especies están, generalmente, adaptadas al modo de vida acuático tanto en su parte vegetativa como reproductiva.
Los medios que acogen este tipo de plantas son múltiples: agua dulce, agua salada o salobre, aguas más o menos estancadas, temperaturas más o menos elevadas…Pueden ser lagos, estanques, charcos, pantanos, orillas de los ríos, deltas, estuarios o lagunas marinas…
Las plantas acuáticas están en el origen de las formaciones vegetales específicas, como las de los manglares.
A las plantas acuáticas se oponen las plantas xerófitas adaptadas a los medios intermedios, como la mayoría de las plantas que nosotros conocemos.

GRUPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS:

1-FLOTANTES: forman parte de este grupo las microscópicas, como el placton, las macroscópicas, como Nenúfares, Camalotes, Lentejita de agua.

2- SUMERGIDAS: son plantas que viven bajo el agua y de las llama " oxigenadoras", como la Elodea,Vallisneria, Camboa entre otras.

3-PALUSTRES: Son las que se encuentran en las orillas de ríos, lagos y lagunas, en lugares húmedos y pantanosos, se dividen en herbáceas y leñosas, como el Acorus, lirios de agua, juncos, E quisetium, Ruellia.
Las Algas son plantas acuáticas, que se caracterizan por tener un tejido esponjoso que se llena de aire llamado "cámara aerífera", que le permite flotar.

ÓRGANOS DE FLOTACIÓN
- Los órganos de flotación son fundamentalmente los tallos y hojas.
- Las raices son muy finas y extendidas,en algunas los tallos son finos y livianos, al igual que las hojas carecen de cutículas.
- Tallos engrosados flotantes,( CAMALOTES).
- Hojas flotantes (Salvinia, Pistia).
- Pecíolos flotantes (Eichornia).






REPRODUCCIÓN

 Hay varios métodos de aplicación según la especie de acuática. Más abajo está la descripción de cómo dividir nenúfares.
  • Semilla
  • División de mata
  • Rizomas 
  • Túberos
  • Estolones
SEMILLAS


Las semillas se usan poco. Ejemplo: Lirio amarillo.

En Nenúfares se emplea semilla para propagar las especies naturales y para desarrollar nuevas variedades.

Las especies e híbridos tropicales de Nenúfares se cultivan los túberos. La semilla no reproduce híbridos. Al usar cualquiera de las dos clases de semillas, se siembran en suelo arenoso a unos 3 cm de profundidad y luego se sumergen en agua hasta unos 8-10 cm de profundidad. Las especies rústicas deben iniciarse a 16ºC, las tropicales a 21-27ºC.

En los nenúfares y otras acuáticas, las semillas maduran bajo el agua y luego se desprenden de la planta y suben a la superficie, donde flotan algún tiempo, hasta que se hinchan para germinar en el fondo. Ello hace difícil la recolección de semillas.

Las macetas en las que se siembran las semillas habrán de mantenerse sumergidas en agua. Conforme la plantita vaya creciendo se va subiendo el nivel del agua.

DIVISIÓN DE MATA




Una división es la separación del cepellón o división de la mata en 2 ó más trozos con raíces para empezar una nueva vida independiente. Las partes divididas serán plantas completas que se replantan.

RIZOMAS



Los rizomas son tallos subterráneos, llenos de savia, capaces de formar raíces y brotes.

Un trozo de rizoma con una yema dará una nueva planta completa.

TUBEROS





Se divide el túbero en trozos que tengan al menos una yema, justo antes de plantarlos al aire libre o antes de que empiecen a formar hojas.

ESTOLONES



Determinadas plantas echan estolones, es decir, plantitas que se forman en los extremos de unos tallos largos y que, normalmente, ya tienen raíces. Ejemplo: Vallisneria.

DIVIDIR NENUFARES (DIVISIÓN DEL NENUFAR)



Lo ideal es en otoño, la planta está comenzando a invernar y no gastará energía en reproducirse. También puedes dividirlos al principio de primavera cuando empieza a brotar, pero es mejor en otoño.

 VÍDEO  ALGUNAS PLANTAS ACUATICAS







FINALIZO EL TEMA CON UN TEST DE LO QUE HAS APRENDIDO DURANTE EL TRASCURSO DE TU EXPERIENCIA EDUCATIVA A TRAVÉS DE MI BLOGGER. DISFRÚTALO